Síntesis nació para apoyar a aquellos empresarios que precisaban soluciones tecnológicas en recaudaciones. En 25 años desarrolló un ecosistema de múltiples soluciones que transforman digitalmente la vida de las personas.
La vida es más simple gracias a las recaudaciones en línea, el billetaje electrónico para transporte masivo, las plataformas digitales, la biometría transaccional, onboarding digital y muchos otros avances tecnológicos que llegaron a Bolivia gracias a Síntesis. Esta empresa cumple 25 años detrás de esos procesos y hoy, junto con sus clientes lo celebran con un evento virtual.
“Creamos el sistema de impuestos municipales. Fuimos la primera empresa que logró que el prepago de un operador móvil ya no solo sea una tarjeta física, sino que el usuario vaya a cualquier punto y le recarguen directamente a su teléfono. Con Tránsito, logramos que, en vez de estar con esos papelitos, puedan ver con una aplicación las placas que tienen multas. Fuimos quienes hicimos que las personas puedan comprar entradas para el cine y vayan directamente, sin necesidad de hacer filas”, destaca el fundador de Síntesis, Jorge Kuljis.
Para el año 1996, utilizar el término ‘tecnología’ generaba miedo e incertidumbre. Bolivia no conocía el internet, no existían las plataformas de pago que ahora conocemos como alternativas. Gracias a la visión de Jorge Kuljis se fueron desarrollando soluciones.
Hace 25 años, Kuljis había terminado su carrera de Ingeniería industrial en la Universidad Mayor de San Andrés y le asignaron trabajar en Cotel. Fue entonces que se percató de la problemática para realizar la facturación y cobranzas. Entonces, con el apoyo de un par de amigos de Santa Cruz, decidieron emprender algo nuevo.
“Me dijeron: hagamos un startup (empresa emergente). Entonces, Cotas de Santa Cruz apostó por nosotros”, cuenta el empresario. Era una emprendimiento de dos personas que trabajaba en un espacio de 15 metros cuadrados. Primero, las transacciones fueron de “una manera muy artesanal”. Años después, se las incorporó al internet.
Hoy es la empresa que genera millones de transacciones digitales. Beneficia a familias bolivianas ya que genera fuentes de empleos para profesionales.
¿Cómo lo logró? Kuljis destaca que el primer paso fue traer conocimiento tecnológico a Bolivia. “Contratamos a expertos, esos gurus a nivel mundial. Muchos de esos sólo hablaban inglés y los trajimos al país para que trabajen con nuestros jóvenes”, relata el fundador. También mandaron a su personal al exterior para que se capaciten en universidades de prestigio.
Con un equipo formado, se realizaron alianzas. Apoyados por sus clientes y el sistema financiero. Síntesis creció y construyó un “ecosistema digital seguro”. Hoy está presente en los nueve departamentos. Trabaja con entidades públicas, privadas, financieras y comercios. Les ayuda a innovar sus plataformas digitales para sus usuarios y clientes.
Hasta el año 2020 Síntesis ha logrado ‘conectar’ a más de 280 localidades del país, gracias al vínculo con todo el sistema financiero y una amplia cobertura en cobranza en locales comerciales habilitados. En el año 2001 su trabajo en la implementación de un sistema para el cobro de bonos y rentas fue sobresaliente; planificó y ejecutó el proceso de sistematización del ticket electrónico para el transporte público Mi teleférico en La Paz. Por otro lado, fue la empresa encargada de la logística de cobros y pagos de los bonos otorgados durante la pandemia en el año 2020.
EL FUTURO TECNOLÓGICO
Tras lograr lo que parecía inimaginable, hoy Síntesis ve al futuro como un reto. “Los próximos 25 años van a ser más difíciles de imaginar, pero las grandes tendencias nos muestran el internet de las cosas, la inteligencia artificial y todo esto va a cambiar. Vamos a tener muchos años en los que tenemos que construir puentes, vamos a tener que trabajar mucho para construir juntos el futuro”, dice el empresario.
Advierte que pasar de un mundo físico, con pago en efectivo, a uno digital no será rápido. Mientras ese futuro tecnológico se construye, Síntesis sigue beneficiando a la población boliviana. “No solamente es el empleo directo, se crean fuentes de empleo con los nuevos servicios digitales. En la empresa somos alrededor de 100 personas, pero si vemos la cantidad de empleos que se generan alrededor de los servicios es bastante grande”, enfatiza.
Debido a la situación sanitaria actual en el país, Síntesis optó por una celebración virtual hoy, 7 de abril. En ella sus invitados especiales son sus clientes. La presentadora Thalma Roca dirige la celebración y Alejandro Ruelas Gossi es el speaker internacional invitado para brindar una conferencia acerca de cómo orquestar el futuro de los negocios.
“Realmente quisiera agradecer a todos los que confiaron en nosotros, nuestros clientes, aliados estrategicos y al talento humano que conforma el equipo Sintesis, todos ellos hicieron que esto sea realidad y que hoy podamos celebrar nuestros 25 años”, dice el emocionado fundador.
Lunes a Viernes
08:30 a 17:30
Sábado
08:30 a 12:00
soporte@sintesis.com.bo
Contamos con la certificación de calidad ISO 9001 desde el 2009.