La tecnología detrás de la Renta Dignidad

La tecnología detrás de la Renta Dignidad

La política de otorgar un bono para la tercera edad se inició en 1997. Actualmente, este beneficio es conocido como “Renta Dignidad”. Desde entonces, el pago de los bonos dio un giro tecnológico para poder brindar a esta población vulnerable, más comodidad y seguridad al momento del cobro. El Gerente General de Síntesis relata este avance paso a paso.

Desde el “Bolivida”, pasando por el “Bonosol” y llegando a lo que hoy se conoce como la “Renta Dignidad”, son 24 años que los adultos mayores gozan de un bono cuyo principal objetivo es cubrir las necesidades para su bienestar. A lo largo de los años, al igual que su nombre, este pago se fue transformando y modernizando. En una entrevista Eduardo Aranda, Gerente General de Síntesis, relata la implementación de las distintas soluciones tecnológicas implementadas.

El bono para los adultos mayores comenzó con el “Bolivida”, ¿cómo se pagaba? Inicialmente, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) lo hacían con cheque y era un trámite largo, tanto para la AFP como para los beneficiarios. Posteriormente, contrataron a Entidades Financieras y estas a su vez, destinaban una agencia de pago por ciudad. Por tanto, las personas solamente podían cobrar el día de su cumpleaños y siempre en la misma ciudad.

En 2001, para mejorar y reducir estas colas, Síntesis implementó, junto con la empresa Datacom,  nueva tecnología que permitía a las AFP pagar el bono a los adultos mayores, en línea y en múltiples cajas a nivel nacional, inicialmente en dos Entidades Financieras.

En 2002, con el cambio de gobierno se redactó la Ley 2.427, que fijó el monto del pago en Bs1.800 para los mayores de 65 años y dispuso la cobertura de los gastos funerarios. A su vez, este bono dejó el nombre de “Bolivida” y pasó a ser “Bonosol”.

Con la llegada del “Bonosol”, junto a las dos AFP, se implementó una nueva tecnología que permitía realizar el pago a nivel nacional, en cualquier localidad y de ambas Administradoras de Fondos de Pensiones. Esto le dió nuevos beneficios a los adultos mayores, entre ellos, poder cobrar cualquier día del año y no necesariamente en su cumpleaños, pero además, realizarlo en múltiples agencias de varias Entidades Financieras que en su momento fueron autorizadas.

En 2009, se implementó una innovadora tecnología, la Biometría Transaccional, que incluía enrolamiento, depuración y verificación de datos. Con este nuevo sistema, los adultos mayores ya no necesitaban entregar fotocopias de Cédulas de Identidad y otros documentos en cada cobro.

Esta moderna solución tecnológica desarrollada por Síntesis, incluía biometría dactilar y fotografías del rostro. Mediante esta implementación, se podía verificar que no exista duplicidad de pagos, es decir que evitaba la suplantación de identidad al momento del cobro. Todo esto ayudó a asegurar más los procesos, tanto para las instituciones involucradas, como para el mismo beneficiario.

Desde 2016 Síntesis inició la implementación del mayor despliegue de Inteligencia Artificial del país, que sirve para capturar los comprobantes del pago de bonos, facilitando de esta manera el envío de documentos y su archivo, pero lo más importante, evitando el extravío de documentación.

Gracias a esta Inteligencia Artificial, se logró reconocer patrones en las imágenes capturadas por los cajeros de las Entidades Financieras, evitando roturas, inconsistencias y falta de la información necesaria.

La tecnología desarrollada e implementada en el pago de la Renta Dignidad, a lo largo de los años, evolucionó en gran medida, y esto permitió que los adultos mayores, sean los más beneficiados, ya que ahora pueden realizar sus cobros, de forma más cómoda y segura. 

Por su parte, la tecnología no solo evolucionó en el pago de la Renta Dignidad, sino también se implementaron modernas soluciones en el pago de las prestaciones de Seguridad Social a través de las AFP, el bono Juana Azurduy de Padilla mediante el Banco Unión y durante la pandemia se brindaron soluciones para el pago de los diferentes bonos.

El 2020 y 2021 Síntesis, mediante la tecnología ayudó a que las familias más afectadas por la pandemia, puedan percibir el pago de la Canasta Familiar, Bono Familia, Bono Universal, Bono Juancito Pinto, Bono Contra el Hambre.

La solución tecnológica implementada, permitió que el pago de los bonos sea rápido, ágil, transparente e integrado con todas las entidades de intermediación financiera del país, evitando demoras por la pandemia, y creando nuevos procesos que dieron un alivio a las personas más afectadas, llegando casi al 90% de toda la población del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *